Visitas guiadas Úbeda y Baeza, ¿qué ver?, consejos, curiosidades y más

¿Qué turista no sueña con conocer alguna ciudad declarada patrimonio de la humanidad?, pero mejor que una son dos, como el caso de las visitas guiadas Úbeda y Baeza, se trata de dos localidades apenas separadas por diez kilómetros, pertenecientes a la provincia de Jaén y con una marcada arquitectura renacentista son 2 lugares que valen la pena recorrer si se va a España, especialmente a Andalucía.

Ahora bien, qué tienen que ofrecer al viajero o visitante. Para empezar hay una gran cantidad de monumentos con muchos secretos, historias y obras de arte, de hecho las calles y edificaciones emblemáticas tienen características particulares que hacen de la visita un momento inolvidable.

Pero lo anterior no es suficiente, el entorno que las rodea es envidiable, toda una imagen de postal, rodeadas de la sierra de Cazorla, el Valle del Guadalquivir, la Sierra Mágina y hermosos cultivos de olivos que se extienden en las cercanías, por lo que no se pude dejar de degustar una exquisita gastronomía junto con el mejor aceite extra virgen de oliva.

Un poco de historia

No pretendo aburrirlos con un montón de hechos históricos de hace cientos años, pero nunca está de más conocer un poco del origen de una ciudad que vamos a conocer, de hecho tener ese entendimiento te ayuda a disfrutar mejor un tour guiado y a disfrutar del recorrido turístico.

Pues básicamente la zona ha sufrido el paso de civilizaciones antiguas, lo cual se confirma por descubrimientos arqueológicos de la región, primero los romanos y luego los árabes quienes se establecieron en el lugar hasta el siglo XVI, época dorada para ambas ciudades, gracias a Fernando III “El Santo”, quien las llevó a mano de los cristianos en la reconquista, años durante los cuales se construyeron las principales edificaciones que hoy son el fuerte del turismo en la localidad.

Lugares imprescindibles en la visita

1.- Úbeda: se recomienda iniciar el recorrido en la Plaza Vázquez de Molina, un lugar donde se aglomeran trascendentales construcciones destacando de entre las otras la Sacra Capilla del Salvador, lugar en donde los antiguos representantes de la iglesia se preparaban para las ceremonias eclesiásticas, hay que destacar de ella la sacristía, una obra de gran valor de las principales de la época del renacimiento español, la cual simboliza vicios y virtudes del hombre.

2.- Baeza: más pequeña que su vecina, tiene los lugares de interés en espacio reducido, por lo que si te queda poco tiempo no te preocupes podrás ver lo más relevante, destacando la Plaza de los Leones, La casa del Pópulo y la Puerta de Jaén.

Consejos para el viajero

1.- Lo habitual es llegar en coche, por lo que sin importar si se trata de un vehículo personal, o un contrato de alquiler furgonetas valencia, debes aparcar fuera de la muralla, en la Calle Redonda de Miradores en Úbeda y en una calle céntrica en Baeza.

2.- Es mejor hacer un recorrido con un guía local para disfrutar realmente de toda la cultura, arte e historia que ofrecen ambas localidades.

Deja una respuesta