¿Cuántas horas de sueño necesita mi bebé?
Tu bebé necesita muchas más horas de sueño que tú. En un período de 24 horas, un recién nacido duerme un promedio de 16 horas. Incluso a los tres meses, tu bebé necesitará dormir unas 15 horas de las 24 que tiene el día. Sin embargo, no dormirá muchas horas de corrido, ni siquiera de noche.
Al principio necesitará despertar para que lo alimentes. Del nacimiento a los 3 meses tu bebé oscilará en ciclos de dormir y despertar a lo largo de todo el día y la noche. Mira en esta tabla cuántas horas necesitará dormir en el día y en la noche.
El tiempo que duran los ciclos de sueño, dependerá de tu bebé. Probablemente duerma en bloques de dos hora en el día y de cuatro a seis horas por la noche. La mayoría de los bebés son físicamente capaces de dormir toda la noche a los seis meses de edad, ¡pero eso no quiere decir que lo hagan de verdad!
Además algunos bebés duermen varias horas por la noche a las pocas semanas y a otros les toma un año o más lograrlo.
Conforme tu bebé crece podrá estar despierto por más tiempo. Para los dos años, tu hijo dormirá unas 13 horas cada 24, con solo una siesta de media hora en el día.
Los gemelos idénticos tienes patrones de sueño similares. Pero los gemelos fraternos no tanto. Los patrones de sueño vienen de familia, pero una rutina para dormir ayudará a tu hijo a tener buenos hábitos de sueño.
¿Qué sucede cuando mi bebé duerme?
Como los adultos, los bebés pasan por ciclos de diferentes tipos de sueño: de somnoliento a sueño ligero, después a sueño profundo seguido de sueño REM que es cuando soñamos. Después pasará de sueño profundo a ligero hasta despertar y luego profundo de nuevo.
Entre el sueño ligero y el profundo hay una etapa llamada “sueño tranquilo” en donde también se puede soñar. En esta etapa en en la que a algunos niños mayores sufren pesadillas o sonambulismo.
Los bebés y los adultos pasan por las etapas de este ciclo unas cinco veces cada noche. El ciclo de sueño de tu recién nacido dura entre 50 minutos y una hora. Esto probablemente se incrementará a los tres años a una hora y 30 minutos que es el tiempo que dura el ciclo en adultos.
¿Mi bebé sueña?
Tu bebé tiene más sueños que tú. Se cree que los bebés prematuros pasan cerca del 80 por ciento de su sueño en la fase REM y uno nacido a término 50 por ciento.
Para los adultos soñar es solo el 20 por cierto del total del tiempo de sueño. Así que mientras tu sueñas entre una y dos horas cada noche, tu bebé lo hace por unas ocho horas. Para su primer cumpleaños, las horas de sueño se reducirán a un tercio del tiempo que pasa dormido.
Tu bebé tiene sueño REM desde que estaba en el útero, más o menos a las seis o siete meses de embarazo,entonces sus pupilas se movían rápidamente bajo los pápados y podía temblar un poco. Ahora mientras está en la etapa de sueño tranquilo respirará profundamente y a veces hasta suspirará. Estará quiero pero también puede tener algunos movimientos reflejo en piernas y brazos que son normales.
Para el primer mes su sueño empezará aser más contínuo y estos movimientos desaparecerán.
¿Qué pasa con la alimentación a las horas de dormir?
Las rutinas ayudan a establecer patrones de alimentación y de sueño. Los bebés mayores a tres meses necesitan aprenden a «apagar» su sistema digestivo por la noche y despertar para el desayuno más o menos a la misma hora cada día. Si tu bebé espera que le des una botella cuando despierte para ayudarle a volver a dormir, la querrá si despierta a media noche.
Podrías empezar a separar la alimentación y el sueño a partir de los tres meses. Si amamantas, trata de darle su última toma al inicio de su rutina para dormir.
Si tu bebé está acostumbrado a quedarse dormido mientras lo amamantas o le das biberón, despiértalo suavemente antes de acostarlo o acuéstalo antes de que caiga dormido de forma que se acostumbre a dormir por si mismo.
¿Cómo hago para que se duerma sólo?
Si te quedas con tu bebé hasta que se quede dormido, asociará tu presencia con poder dormir, y querrá ver tu cara cada vez que despierte por la noche, unas cinco veces. Así que dale un beso de buenas noches y sal del cuarto. Si es necesario regresa, dile una palabras cariñosas y palmaditas para que se sienta seguro.
http://espanol.babycenter.com/a900355/entender-los-patrones-de-sue%C3%B1o-del-beb%C3%A9#ixzz392w5qTNg